Turismo, medio ambiente y espacios verdes
Actualmente, el Turismo se encuentra enmarcado en el
Modelo de la Triple P, basando su plan de acción en tres pilares: el Parque
industrial, el Puerto y el Predio Ferial. Sin embargo, no tiene en cuenta las
atracciones naturales y ecológicas de nuestra ciudad. Las políticas municipales deben abordar la
gestión pública considerando la dimensión económica, social y ambiental del
desarrollo –mutuamente dependientes– de manera conjunta, a fin de proteger el
medio natural como forma de cuidado del desarrollo humano equilibrado. Es
fundamental generar una mirada donde se plantee un desarrollo local sustentable
y se trabaje con la incorporación de la variable ambiental, que podríamos
definir como un modelo de desarrollo socialmente equitativo que utilice los
recursos en forma racional, minimizando la destrucción de la naturaleza y
protegiéndola para las generaciones futuras.
Diagnóstico
de problemas
- El
Departamento de Turismo depende de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dejando de lado la mirada
ecologista y sustentable del medio ambiente.
- No
existe una Oficina de Turismo Municipal que fomente la actividad e informe
sobre la oferta disponible ni políticas municipales de incentivo al Turismo.
- El presupuesto
municipal 2019 destinado al área es ínfimo: $310.000
- Es
notoria la ausencia de una política ambiental integrada que contemple las
problemáticas de los distintos barrios y los integre a una lógica de ciudad
sustentable.
- El Parque Rafael
de Aguiar, creado por ordenanza municipal, no cuenta aún con un proyecto acorde
con la magnitud de su extensión y posibilidades recreativas, deportivas y
educativas. Tampoco se han realizado un
mínimo de acciones concretas que puedan garantizar un mantenimiento y uso
adecuado. Por el contrario, se evidencian tala de árboles, incendios, circuitos
de motos y mountain bike clandestinos, acopios de tierra, escombros y basura,
existencia de corrales y caballerizos y ganado, presencia de cazadores que
utilizan rifles de aire comprimido generando riesgos para los visitantes, etc.
- Contaminación
sobre las lagunas Florida y la Negra, pertenecientes al Parque Rafael de
Aguiar, a causa del derrame de aguas servidas provenientes de una obra
municipal provisoria de desvío de efluentes cloacales, dañando a la
biodiversidad característica de estos cuerpos de agua.
- Alteración de
ciertos equilibrios biológicos fundamentales para la conservación del ambiente,
a causa del accionar de camiones de gran porte y topadoras que depositan y aplastan
dentro del Parque Aguiar tierra, escombros y basura que proviene de la
profundización de la caleta del Club Náutico, y de algunas modificaciones en la
costanera.
- Existencia
de microbasurales en distintos puntos de la ciudad.
- Manipulación y
almacenamiento de grandes cantidades de fertilizantes en la Zona Portuaria, que
dada la cercanía de la trama urbana, generan riesgos permanentes en la salud de
la comunidad toda.
Propuestas
- Crear
la Secretaría
de Turismo y Medio Ambiente, encargada de generar políticas municipales de
fomento del Turismo y un Circuito Local Turístico, orientadas a revalorizar y
desarrollar las atracciones naturales que ofrece nuestra ciudad.
- Crear
la Oficina de Turismo a los fines de informar sobre la oferta hotelera y
gastronómica, medios de trasporte, puntos turísticos, agenda cultural y de
esparcimiento.
- Realizar un Plan
Estratégico de Turismo Sustentable por medio del cual se genere un marco de
consenso con los distintos actores involucrados, con el objeto de impulsar el
desarrollo turístico de nuestra ciudad, ecológicamente sustentable a largo
plazo y viable económicamente.
- Crear
la Oficina de Medio Ambiente a los fines de diseñar e implementar políticas
locales destinadas principalmente a la preservación, conservación y desarrollo
sustentable.
- Crear
el Cuerpo de Inspectores y Cuadrillas Municipales de Mantenimiento Urbano que
deberán detectar, prevenir y sancionar aquellas maniobras irregulares por parte
de empresas, comercios y/o industrias que afecten el ambiente.
- Erradicar
los Microbasurales de la ciudad,
estableciendo controles periódicos.
- Impulsar la separación de
residuos en origen, la promoción del reciclaje y reutilización de los residuos
en conjunto con mecanismos de control para disminuir los niveles de
contaminación.
- Elaborar un Proyecto
para poner en valor, garantizar un uso y mantenimiento adecuado del área
protegida natural municipal “Parque Rafael de Aguiar”, trabajando en conjunto con organismos y
particulares interesados en su debida conservación y protección.
- Impulsar el
trabajo conjunto del cuerpo de Concejales en la Comisión de Promoción y
desarrollo sustentable para dar debido tratamiento a los problemas
medioambientales presentes en nuestra ciudad, convocando a participar a la
comunidad.
- Realizar
controles periódicos de la calidad del aire, suelo y agua en las comunidades
que se encuentran en las inmediaciones de la Zona Portuaria.
- Arbitrar las
medidas necesarias para garantizar el debido almacenamiento de los
fertilizantes, respetando normativas internacionales y nacionales que regulan esta actividad.
- Crear un cinturón
verde con árboles entre la Zona portuaria y la trama urbana que tienda a
aminorar el impacto ambiental que producen estos emprendimientos.
- Promover que las
nuevas radicaciones de emprendimientos de almacenamiento de fertilizantes se
realicen en Zonas aptas y alejadas de la trama urbana.