favicon_ccfavicon_ccfavicon_ccfavicon_cc
  • inicio
  • bio
  • propuestas
Municipio con todos, todas y todes
6 septiembre, 2019
Municipio abierto, equitativo y transparente
6 septiembre, 2019

Lo Mejor de lo nuestro.

Cultura y Deporte

Entendemos la cultura como la forma en que las comunidades dan sentido a sus vidas en el  tiempo y en el espacio. La cultura se basa en un proyecto social común, en valores, ideas y prácticas que lo sustentan. La construcción de sentido, la ruptura de estereotipos y la trasmisión de los sistemas de simbolización son trabajo fundamental en el campo cultural.

Es preciso recuperar la cultura como derecho esencial de los nicoleños y nicoleñas .Por ello es menester la elaboración de políticas culturales públicas con lineamientos a largo plazo, en forma transversal con áreas de desarrollo social, salud y educación,  con el objeto de integrar e incluir, garantizar la igualdad fortaleciendo lo simbólico, el aprendizaje de saberes múltiples, el disfrute del arte y el espectáculo, el rescate y fomento de la construcción ciudadana.En este sentido, las políticas culturales apuntarán a la apropiación del espacio público, entendido como lugar de intercambio, juego y convivencia apropiable para los vecinos y vecinas.

Los vecinos y vecinas que construimos San Nicolás tenemos una identidad propia, una cultura propia. Es esencial que el Municipio reivindique y fomente la Cultura Nicoleña como pilar fundamental de construcción social y colectiva, democratizando la misma y ampliando la oferta que únicamente se centraliza en el casco céntrico.

Asimismo, el deporte es fundamental para la educación, inclusión y el desarrollo de nuestros niños y niñas y jóvenes. Además de las ´´plazas activas´´ y los ´´gimnasios a cielo abierto´´, es necesario el fortalecimiento de los Clubes de Barrio. Estas instituciones intermedias son aquellas que logran contener a la población joven, promoviendo valores fundamentales en su crecimiento y maduración y afianzado las relaciones interpersonales.

Diagnóstico de Problemas

  • La mayoría de las políticas culturales del municipio han sido direccionadas hacia el casco céntrico, en detrimento de los barrios de la periferia, generando exclusividad y dificultad del acceso a la oferta existente.
  • Escaso desarrollo de expresiones culturales diversas, plurales, en las que se pueda dar cuenta de esta gran variedad de identidades que nos conforman.
  • Inexistencia de fomento para la creación y sostenimiento de centros culturales, teatros, artistas callejeros o bandas locales.
  • Ausencia de articulación con Clubes de Barrio e inexistencia de políticas municipales destinadas su fortalecimiento.

Propuestas

  • Crear un Centro Cultural por Zona de la ciudad, en clubes de barrios o centros comunitarios, donde se darán diversos talleres artísticos.
  • Crear una Agenda Cultural, en formato digital y en papel para distribuir en los diferentes puntos de la ciudad donde consten las distintas actividades de todos los espacios culturales de la ciudad.
  • Crear un Mapa Cultural que funcione como guía y agenda, sumando a los circuitos tradicionales un recorrido histórico, político y cultural por los diferentes espacios de la ciudad.
  • Revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad, promoviendo la concientización y garantizando la protección de los mismos en línea con la legislación vigente.
  • Crear una Sala de Ensayo Municipal que promueva los accesos igualitarios para la producción de las bandas locales.
  • Crear un Anfi Teatro Móvil (miniteatro móvil) que recorra los diferentes barrios y que cuente con una programación que apunte tanto a la recreación familiar en su conjunto, como a la niñez y también al público adolescente.
  • Crear un Programa de fomento y estímulo a las bibliotecas populares y Clubes de Barrio  de la ciudad.
  • Impulsar Jornadas Compartidas en espacios públicos, itinerante y con multiespacios: circo, música, teatro, skater, ferias de diseños, talleres y fábricas culturales fomentando la creación colectiva, invitando a la comunidad a ser protagonista y no meramente espectadora.
  • Creación del Programa Queridas Maestras y Maestros, donde docentes de todos los niveles accedan de forma gratuita y con descuentos a librerías de la ciudad, recitales , obras de teatro, charlas, conferencias, talleres, curso y seminarios para desarrollo personal para hacer, aprender y divertirse  (salsa, zumba, etc).
  • Programa Plumas Nicoleñas, destinado  a estudiar, difundir y celebrar la figura y  obra de escritores y escritoras de nuestra ciudad.
  • Programa Carnaval en mi barrio, recuperando la gran mesa familiar, en veredas, clubes, plazas organismos e instituciones.
  • Programa Industrias culturales, consistente en el apoyo a los creadores de producción de contenidos (libros, discos, producciones informáticas, diseño de objetos e indumentaria, paisaje de imagen y sonido).
  • Promover la firma de convenios con Escuela de Arte para que los alumnos puedan participar y hacer sus prácticas en escuelas y barrios de la zona.
  • Crear el Programa Rutas de Museos dirigidos a las escuelas, trabajando de forma articulada con el área de educación del Municipio, promoviendo un acercamiento a la cultura viva de la ciudad en diferentes lenguajes por medio de rutas de Museos: Ciencias Naturales, Museo Chervo y Museo Casa de Bogado.
  • Talleres de lectura, escritura, encuadernación y presentación de libros de todos los géneros en las salas del Museo Chervo.
  • Asignar personal y recursos para un debido mantenimiento del Museo Municipal Casa de Bogado.
  • Desarrollar intervenciones artísticas diversas, como por ejemplo grafitis, obras de teatro,mosaiquismo,historietas,entre otras, para contribuir a la igualdad de género.
  • Impulsar La Calle es nuestra, dias domingos y feriados por la mañana: Falcón, Av. Alberdi y Savio, generando un espacio recreativo en la trama urbana para realizar actividades deportivas en familia.
  • Mejorar las instalaciones y revitalizar los polideportivos existentes, ampliando la oferta deportiva para todas las edades y durante todo el año.
  • Generar articulación de políticas con los Clubes de Barrio, con el objeto de garantizar el acceso al deporte de la comunidad toda.
Share