Producción y Empleo
La producción y el trabajo son ejes que funcionan como
sostén de otras políticas públicas, no sólo por la generación de
riqueza y valor agregado, sino también como ordenador social y como
derecho fundamental de los ciudadanos. Por lo tanto, el fomento de la
producción y del trabajo supone, junto con otras políticas, el
impulso de la profundización de la equidad social.
Según datos de 2012, San Nicolás aportó
$2.098.982.262 al Producto Bruto Geográfico (PGB) de la provincia de
Buenos Aires, siendo el sector terciario el de mayor gravitación en
el PBI local. Hace falta una estrategia bien articulada para el
crecimiento de la producción porque estamos convencidos de que sin
producción no hay trabajo. Para ello,
apostaremos principalmente a las pymes, ya que el desarrollo de su
entramado es directamente proporcional con el desarrollo social.
En la coyuntura actual, resultan urgentes una serie de
medidas que permitan la supervivencia del sector, y ante un cambio
del modelo económico, permitan el desarrollo de las empresas. Para
de esta forma lograr que dicho desarrollo repercuta en mayor cantidad
de puestos de trabajo para los vecinos del municipio de San Nicolás.
El municipio, a través de sus políticas, debe constituirse como un
actor clave en el arduo camino del desarrollo local.
Diagnóstico de problemas
-
El impulso que a partir de 2003
ha posicionado al país en el plano de industrialización no ha sido
correspondido con políticas locales que permitan que nuestra
producción se desarrolle. En este sentido, San Nicolás no ha
podido generar un perfil productivo local, resignando posibilidades
de desarrollo.
-
Escasa información cuantitativa y cualitativa sobre la
actividad económica y la estructura productiva de la ciudad que
permita generar una estrategia de desarrollo local de largo plazo.
-
El Puerto San Nicolás se
encuentra a tan sólo 5 kilómetros del centro de nuestra ciudad.
Sin embargo, esta
vía de salida de la producción no es utilizada de forma que
permita canalizar y propulsar la producción local y regional. El
municipio no aprovecha la ubicación estratégica respecto del
Puerto y la potencialidad que eso
le conferiría a los productos generados
en nuestra región, ya que no se ha
desarrollado
infraestructura para facilitar la conectividad con otros sectores
del país y el exterior potenciando
la producción local.
-
El municipio de San Nicolás no
tiene políticas activas de lucha contra la precariedad laboral. Por
el contrario, sigue siendo promotor del empleo precarizado de sus
trabajadores y de aquellos que forman parte de las cooperativas.
-
San Nicolás carece de obras
estratégicas en servicios
para la instalación de emprendimientos productivos, conjuntamente
con la falta de regímenes de promoción industrial e incentivos a
las PyMEs.
-
Ausencia de participación y decisión del Ejecutivo
Municipal en el Parque Industrial Comirsa.
Propuestas
-
Crear el Plan de Facilidades de
Pago Permanente y
promover la
accesibilidad al crédito para PyMEs y
comercios.
-
Crear la Ventanilla Única
Exclusiva MiPyme para tramitar beneficios fiscales en función de la
crisis sectorial y brindar asesoramiento profesional idóneo.
-
Impulsar créditos fiscales para
aquellas empresas que utilicen la Bolsa
de Trabajo
del municipio para realizar contrataciones, el cual será
proporcional a las remuneraciones que percibirán por dichas
personas contratadas
por las empresas.
-
Creación de la Bolsa de Trabajo municipal donde el
municipio sea el mediador entre los que buscan empleo y los que
necesitan emplear, poniendo énfasis en la disminución del
desempleo joven.
-
Elaborar los
Programas de Promoción ´´Compra MiPyme´´ y “Pyme Exporta”.
-
Crear un Consejo de Monitoreo
Municipal
de la situación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que dé
seguimiento permanente al sector,
generando ámbitos de participación de los distintos actores
involucrados, proponga
medidas correctivas de sus problemáticas y articule constantemente
con los demás niveles de gobierno.
-
Articular planes de
financiamiento para que pequeñas y medianas empresas del Municipio
puedan acceder a fondos públicos (Fondear, etc.) y/o a fondos que
surgen de acuerdos con bancos nacionales.
-
Asignar las parcelas que aún se
encuentran disponibles del Parque Industrial Norte
(PIN) con el objetivo de
brindar espacios para la radicación de nuevas industrias y permitir
el crecimiento de las firmas locales.
-
Promover el Parque Industrial
Norte –PIN- poniendo en adecuado funcionamiento su administración.
Impulsarlo como un Parque
de Producción de bajo impacto ambiental y centro logístico.
-
Gestionar ante la Provincia mejoras de infraestructura
y transporte del Parque Industrial Comirsa.
-
Articular políticas con el Municipio de Ramallo
tendientes a fortalecer el Parque Industrial Comirsa.
-
Elaborar un Programa para
Incubadoras de empresas junto a organismos universitarios, con el
objetivo de promover la generación de nuevas empresas
fundamentalmente en el
ámbito de la innovación tecnológica y
de las TICS.
-
Impulsar y apoyar el trabajo
cooperativo local y de microemprendedores a
través de la creación de una
agencia que: capacite en oficios, en organización de la producción
y gestión cooperativa; financie la adquisición de activos físicos
y herramientas;
vehiculice demandas hacia ellas; articule
con políticas públicas del INTA e INTI.
El objetivo es generar empleo sostenible
transformando
las condiciones de precariedad laboral, salud e higiene
con capacitación y
capitalización.
-
Promover la construcción de un
Mercado Central Municipal para
darles una opción de compra y un precio de referencia a los
pequeños comerciantes, que les permita tener una política
consistente de precios y sostenible en el tiempo garantizando el
abastecimiento.
-
Creación del Programa “Huertas Urbanas”,
impulsando emprendimientos sociales en vacíos urbanos -tierras
fiscales sin uso, sobre
los accesos viales a la ciudad, entre otros- dedicados
a la producción de alimentos de forma orgánica como también
promoviendo la transformación de los mismos generando distintos
productos, para la venta en ferias y el consumo familiar.
-
Impulsar un Programa de
Desarrollo de proveedores industriales para infraestructura y obra
pública.
-
Desarrollar un Plan Maestro para
potenciar el perfil multipropósito del Puerto con sus diversas
actividades productivas, convirtiéndose en puerto de salida de gran
parte de la producción regional.